• Qué es una adicción?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación. Se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas, en los que se involucran factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales. Es una enfermedad progresiva y fatal  , caracterizada por episodios continuos de descontrol, distorsiones del pensamiento y negación ante la enfermedad. Para poder hablar de dependencia física y psicológica las personas presentan tres o más de los siguientes criterios en un período de 12  meses: a. Fuerte deseo o necesidad de consumir la sustancia (adicción).b. Dificultades para controlar dicho consumo. c. Síndrome de abstinencia al interrumpir o reducir el consumo.de. Tolerancia el. Abandono progresivo de intereses ajenos al consumo de la sustancia. (Inversión cada de tiempo en actividades relacionadas con la obtención de la sustancia).f. Persistencia en el uso de la sustancia a pesar de percibir de forma clara sus efectos perjudiciales.


.

  • El ORIGEN DE LAS ADICCIONES

  • Adicción".- es un estado de dependencia deuna sustancia, de una actitud (depresión) o de una persona (codependencia).Quien vive el estado de dependencia es la persona no la "sustancia"entonces el problema está en la persona no en la sustancia. Por lo tanto novamos a dar explicaciones de sustancias, sino de estados del "ser"que lo llevan a la búsqueda de ellas. Por sí mismas, las sustancias son inocuas a la persona. Una botella enfrente de una persona no tiene la capacidad por sí misma de emborracharla.

    Uso".- hacer que sirva una cosa paraalgún fin debido.Toda adicción empezó al "usar" alguna sustancia para un beneficio
    propio.

    "Abuso".- utilización de algo con exceso o de manera indebida.  Después deestar usando alguna sustancia, si no tenemos las virtudes desarrolladas para
    lograr domar el deseo de abusar, entonces se abusa. Aquí es donde esta elproblema, porque del abuso a la adicción solo existe un paso invisible e
    incontrolable.

    Dependencia de sustancia.- El sometimiento a una sustancia, es no poder dejar de ingerir alcohol, nicotina, ácidos, cocaína, etc.

    Depresión.- Es una actitud de no "querer vivir" y se busca estar en ese estado para no enfrentar lo que la realidad pide que se viva. Cuando se hace continuo se vuelve una adicción a esa actitud y ya no se controla, la depresión gana. Dos grandes variantes son la anorexia y la bulimia, como dependencia a una actitud, no se puede hablar de una dependencia a una sustancia (comida). A las dos actividades les antecede la necesidad de control, nada mas que de distinta manera, la anoréxica "no necesitando" el alimento y la bulímica "controlando" el alimento. Pero las dos actitudes: "no
    necesitando" y "controlando" logran la misma fuga.

    Codependencia.- Es la actitud de depender deuna persona para poder sentirse feliz. Un codependiente no logra sentirse feliz
    con el ser querido de quien depende, ni sin él


    ¿A que llamamos drogas?

    Según la OMS, definen como droga a "toda sustancia que introducida en el organismo vivo
    puede modificar una o varias de sus funciones alterando los pensamientos, emociones,
    percepciones y conductas en una dirección que pueda hacer deseable repetir la experiencia,
    pudiendo provocar mecanismos de tolerancia y dependencia".

    Tanto el alcohol como el tabaco son drogas legales. Ambas, son las causantes de la mayor
    cantidad de muertes evitables en la actualidad. La diferencia principal del tabaco y el alcohol
    con las demás drogas sociales como la marihuana y la cocaína, se presenta en la facilidad de su
    adquisición. ALCOHOL

    Causas de la adicción

    La adicción es una enfermedad compleja de naturaleza bio-psicosocial.
    Esto quiere decir que las causas de la adicción son múltiples e
    interaccionan de una manera compleja para producir el desorden adictivo.
    Su etiología no lineal, multifactorial y sistémica hace difícil
    comprenderla con una visión lineal o simplista de: una causa - un efecto.
    Este hecho es además importante en el tratamiento de estos
    desórdenes, pues cada persona es diferente y muestra distintos matices del
    problema de modo que es necesario individualizar cada caso y realizar un
    estudio amplio de la historia personal y familiar antes de hacer un
    diagnóstico.
    Hay algunas causas centrales que pueden iniciar el consumo y que
    también intervienen en la continuidad del mismo:

    • Como una respuesta ante la angustia.
    • Ante una anestesia de un dolor irresistible.
    • Ante un intento de fuga a una realidad intolerante.
    • Para poder avanzar sobre una realidad imposible de avanzar.
    • Para superar una inhibición.
    • Al desamparo (social-familiar). 

    • En situaciones de aislamiento y soledad.
    • En satisfacer la curiosidad sobre los efectos de determinadas
    sustancias.
    • A presión de sus pares y necesidad de pertenencia a un grupo, y de
    ser aceptado.
    • En ausencia de proyectos, falta de autoestima.
    • A un ambiente desfavorable, crisis familiares.
    • Fácil acceso a sustancias adictivas.
    • Tener experiencias nuevas, emocionantes o peligrosas.

    Proceso de la adicción

    1.- Etapa temprana o de iniciación:

     En esta etapa ya la química
    cerebral está alterada, y esto se manifiesta en episodios de uso
    descontrolado que pueden no ser tan severos y frecuentes, pero son
    evidencia de la instalación del desorden bioquímico cerebral. Aún así la
    relación que la persona ha desarrollado con el sustrato de su uso, lo motiva
    a continuar usando, debido al refuerzo psicológico que el consumo de la
    sustancia o la práctica de la conducta, tiene sobre su comportamiento. Ya
    existe el pensamiento adictivo y comienza a manifestarse como una
    preocupación con el uso. Puede haber deseos automáticos y ya la persona
    comienza a invertir tiempo no programado en actividades relacionadas con
    el uso.

    2.- Etapa media de abuso o adictiva:

     La pérdida de control es obvia
    y los episodios de consumo son más intensos y frecuentes. Ya comienza a
    haber problemas familiares serios debido al tiempo que la persona ocupa
    en actividades relacionadas con la adicción y el uso. El pensamiento
    adictivo se hace más intenso debido a la necesidad aumentada de negar o
    racionalizar su conducta. Comienzan a presentarse problemas laborales y
    escolares debido al mal funcionamiento psicosocial. La química cerebral ha
    cambiado de manera importante y la personalidad de la persona también
    ha cambiado, casi siempre con más irritabilidad, ansiedad e intolerancia. El
    ego de la persona se ha hipertrofiado para poder mantener una imagen de
    "normalidad" que pueda disminuir la ansiedad tanto del adicto como de las
    personas que lo rodean.

    3.- Etapa agravada, crítica o terminal:

     La inhabilidad para detener el
    consumo marca esta etapa del proceso adictivo. Problemas financieros
    severos podrían aparecer y el aislamiento social se hace evidente y
    marcado. Problemas en las relaciones familiares que pueden llegar a la
    separación. Pérdidas de empleo y deterioro del funcionamiento laboral se
    hacen presentes de manera que el adicto no puede muchas veces, ni
    conseguir ni mantener un empleo.
    La depresión característica de esta etapa puede ser mal interpretada
    como primaria, pero es en realidad secundaria al desorden adictivo.
    Igualmente la autoestima se ha deteriorado mucho y puede aparecer
    psicosis tóxica, en las adicciones químicas, e ideación psicótica en las
    adicciones de conducta. Estas fases no están separadas realmente y se
    sobreponen de manera que, es difícil saber exactamente donde esta
    ubicado un adicto en el proceso, pero en la mayoría de los casos se
    pueden utilizar para entender mejor la severidad del problema y las
    necesidades individuales de tratamiento.

    Tipos de adicciones

    La naturaleza exacta de las adicciones continúa siendo motivo de
    análisis científico y cada día se hacen descubrimientos que nos facilitan la
    comprensión de este fenómeno.
    Estudios demuestran que existen cambios neuroquímicos
    involucrados en las personas con desórdenes adictivos y que además es
    posible que exista predisposición genética a desarrollar estas
    enfermedades.
    Algunos casos de adicciones que podemos mencionar son:
     

    • Las de ingestión
    Sustancias psicotrópicas como el alcohol, la nicotina y diferentes tipos
    de drogas.

    • Las de conducta
    Adicción al cyber, a los videos juegos, al gimnasio, a la televisión, al
    trabajo, a jugar, a las comidas o componentes comestibles, al sexo, a la
    pornografía, a sectas, a mentir, a robar, al celular, al trabajo, a las
    relaciones interpersonales y otros.
    Las adicciones más frecuentes son:

    Al alcohol                           A la droga                                    Al tabaco

    Alcoholismo


    El alcoholismo es una dependencia con características de adicción a las bebidas alcohólicas.Se caracteriza por la constante necesidad de ingerir sustancias alcohólicas, así como por la pérdida del autocontrol, dependencia física y síndrome de abstinencia.

    Esta adicción afecta a todas las clases sociales y posee aspectos culturales importantes desde el momento en que el consumo es lícito y los menores a pesar de las prohibiciones, no tienen problema para consumirlo.


    Drogadicción o Toxicomanía


    Es una enfermedad biopsicosocial, caracterizada por el abuso y la dependencia de sustancias químicas. Esta sustancia, con capacidad de alterar un proceso biológico o químico en un organismo vivo con un propósito no nutricional, genera dependencia física y/o psicológica.

    Es un estado psicofísico causado por la interacción de un organismo vivo con un fármaco, caracterizado por la modificación del comportamiento y otras reacciones, generalmente a causa de un impulso irreprimible por consumir una droga en forma continua o periódica, a fin de experimentar sus efectos psíquicos y, en ocasiones, para aliviar el malestar producido por la privación de este, es decir el llamado

    síndrome de abstinencia

    El síndrome de abstinencia es el conjunto de reacciones físicas o corporales que ocurren cuando una persona dependiente de una sustancia deja de consumirla o reduce su consumo.


    Tabaquismo


    La adicción a los productos derivados del tabaco es la más extendida. Su aceptación cultural considera a su consumo en primer lugar como una fuente de placer, y segundo, como un simple vicio o mala costumbre. Se ha determinado que los cigarrillos y otros productos de tabaco, tales como cigarros puros, tabaco para pipa o rapé (en polvo), son adictivos que la nicotina es la droga del tabaco causante de adicción

    La nicotina provoca una de las adicciones más potentes, desarrollando en el fumador un conjunto de signos y síntomas denominado síndrome nicotínico.




    Niveles de adicción:

    Hay 4 niveles deadicción  se las mostramos a continuación:

    1.-Experimentación: es el caso
    donde la persona, guiada por la curiosidad, se ánima aprobar una droga,
    pudiendo posteriormente continuar el consumo o interrumpirlo

    2. Uso: el compromiso con la
    droga es bajo. Se consume los fines de semana y en oportunidades casuales. No
    existe deterioro laboral, social o familiar. No presenta episodios de
    intoxicación. El consumidor sólo busca un cambio de sensaciones. Sin embargo
    toda droga genera dependencia física o psíquica progresivamente y es fácil caer
    en el abuso

    .3. Abuso: el uso se hace regular
    durante casi todas las semanas y hay episodios desintoxicación. Ejemplo: en
    alcohol una intoxicación es cuando ya se presenta una resaca, lagunas mentales.
    La droga va dirigiendo progresivamente la vida, se presenta deterioro académico,
    laboral, social y familiar. El estado de ánimo es cambiante (una vida normaly
    una vida adictiva y desconocida la mayor parte de veces por la familia)

     4.-Adicción: relación de
    amigos y familiar se rompe, dificultades académicas ylaborales. La búsqueda de
    la droga se realiza de forma compulsiva. Es difícil la abstinencia. Hay
    compromiso orgánico. Hay conductas de riesgo como: promiscuidad sexual, uso de
    drogas intravenosas o combinación de varias drogas, el estado de ánimo depende
    de la etapa consumidor/abstinencia, accidentes automovilístico.


    Características de una persona adicta

    La anomia del adicto, le promueve pobreza en la identidad, falta de límites, confusión y miedo respecto de la realidad que lo circunda, trastornos en el manejo de la agresión y perversión de los valores que guían el propio accionar. Podríamos decir que la problemática del adicto se refleja en la falta de un proyecto de vida que le brinde o que esté sostenido por identificaciones. Esta falta la suplirá con la droga, pegándose a la etiqueta de drogadicto", siendo ésta la única que lo representa

    La cotidiana realidad muestra que los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos psicológicos, como estados de ánimo negativo e irritabilidad, actitudes defensivas, pérdida de autoestima e intensos sentimientos de culpa.

    Los adictos a drogas, con frecuencia se ven envueltos en agresiones, desorden público, conflictos raciales, marginación, etc. Y cuando se comienza a necesitar más a las drogas que a las otras personas, pueden arruinarse o destruirse las relaciones íntimas y perderse las amistades.

    El centro instintivo del cerebro es el que le avisa al adicto que necesita la sustancia con la que ha establecido una dependencia. Así surge el afán del adicto por satisfacer su deseo tan fuerte. De modo que el deseo de consumir droga es un mensaje urgente de supervivencia para el adicto (consume o muere).    

    El adicto no controla la droga. Es la droga la que controla al adicto. La droga altera el funcionamiento del sistema nervioso central y produce cambios en los estados de ánimo y en el comportamiento normal de la persona.

    AQUI LES DEJO ESTA PELICULA  QUE ESTA INTERESANTE  NOS MUESTRA QUE  AHI QUE TENER MUCHA VOLUNTAD PARA PODER DEJAR LA DROGA

    LA DROGA  TE VA A TERMINAR MATANDO  TODO TIENE UNA CONSECUENCIA  


    !!!!QUE LA DISFRUTEN¡¡¡¡¡